En esta segunda entrega profundizamos en el uso ofensivo ético de la inteligencia artificial dentro de entornos controlados.
Aquí simulas como un profesional de bug bounty, modelando ataques, generando payloads y pensando como atacante sin tocar sistemas reales. No es ilegal si lo haces en tu laboratorio: es educación avanzada.
🎯 Objetivo: Hacking ético realista en laboratorio
- Usa máquinas virtuales, CTFs o entornos simulados
- No se ejecuta código real sobre objetivos externos
- IA como guía táctica, no como ejecutor
🔍 Reconocimiento y mapeo con IA
Prompt:
Estoy haciendo un reconocimiento en un entorno con 2 servidores Linux y un WAF activo. Sugiere técnicas pasivas y cómo identificar subdominios o rutas ocultas sin ser detectado.
💣 Simulación de explotación paso a paso
Prompt:
Tengo acceso a un JWT filtrado en un laboratorio. Simula un flujo de ataque para escalar privilegios. Describe cada paso y posibles errores comunes.
🧬 Diseño de payloads avanzados
Prompt:
Crea tres variantes de payloads para probar SSRF en una API interna. Explica cómo usarlos sin ejecutar, solo para análisis de respuestas en un entorno de pruebas.
📊 Informes tipo bug bounty con IA
Prompt:
Redacta un informe profesional de bug bounty basado en una vulnerabilidad simulada de IDOR en un panel de administración. Incluye impacto, reproducción y mitigación.
🚀 Cadenas ofensivas simuladas estilo Red Team
Solicita a la IA que te guíe en un flujo completo desde reconocimiento hasta post-explotación en un entorno controlado.
Prompt:
Simula un ataque interno con movimiento lateral entre tres máquinas Windows, usando credenciales simuladas. Describe herramientas, riesgos y cómo documentar cada paso.
🧠 Conclusión
Este es el verdadero uso ofensivo ético de la IA: no automatizar sin pensar, sino aprender a modelar, interpretar y reportar vulnerabilidades de forma responsable.
Lee la Parte 1 aquí y prepárate para nuevas técnicas defensivas en la próxima entrega.
